Ciencia y
calidez humana
en salud emocional

Especialistas en trastornos del ánimo resistentes y neurorehabilitación
Ofrecemos alternativas médicas confiables y seguras para el tratamiento de los trastornos del ánimo resistentes cuando los medicamentos ya no son suficientes y para los casos en los que la medicación no es una alternativa.
Además brindamos terapéuticas efectivas en algunas condiciones médicas y neuropsiquiátricas que se pueden beneficiar de nuestro enfoque terapéutico.
Depresión resistente
Depresión con riesgo suicida alto
Trastorno Depresivo con síntomas ansiosos.
Trastornos neuropsiquiátricos
Nuestros Tratamientos

Terapia Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS)
Es un procedimiento no invasivo, sin dolor y ambulatorio que estimula las neuronas con el fin de mejorar los síntomas de algunas enfermedades como la depresión y ansiedad.
¿Qué es la terapia magnética transcraneal?
La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas de algunas enfermedades como la depresión y ansiedad. La estimulación magnética transcraneal suele emplearse cuando los demás tratamientos para la depresión no han resultado suficientemente efectivos o cuando la personas tienen alguna condición médica que les limita el uso de medicamentos como el embarazo por ejemplo.
Este tratamiento consiste en la emisión de pulsos magnéticos repetitivos, por lo que recibe el nombre de estimulación magnética transcraneal repetitiva o EMTr y es ambulatorio, seguro y efectivo para tratar diferentes problemas médicos.
Actualmente se usa bajo la autorización de las agencias regulatorias sanitarias de diferentes partes del mundo como la FDA en Estados Unidos de América, la Unión Europea y la COFEPRIS de México.
En qué padecimientos se utiliza y cuándo.
Se utiliza en una amplia gama de padecimientos médicos, psiquiátricos y neurológicos como por ejemplo:
- Depresión
- Ansiedad
- Fibromialgia
- Adicciones
- Trastorno obsesivo compulsivo
- TDHA
- Migraña
- Control del dolor
- Control de alucinaciones auditivas. (Tinnitus)
- Rehabilitación de accidentes cerebrovasculares
- Parkinson
- Dolor neuropàtico
Preguntas Frecuentes
¿Causa dolor?
En algunos casos se han reportado molestias leves y transitorias en el área de aplicación (cuero cabelludo) así como dolor de cabeza o cuello después de las sesiones. Es común que estas molestias no sean suficientes para suspender el tratamiento.
¿Cuáles son los efectos adversos?
Los efectos adversos graves de la EMTr son extremadamente raros y suelen ser relacionados a condiciones médicas previas que se deben comunicar al médico que indica la terapia. Entre ellos se encuentran convulsiones, condiciones vasculares o traumáticas cerebrales. Los efectos adversos comunes son leves y transitorios como disconfort en el cuero cabelludo, dolor de cabeza principalmente.
¿Qué tengo que tomar en cuenta antes de iniciar el tratamiento?
Es importante haber pasado una revisión médica previa con su médico tratante, así como haber llenado un consentimiento informado donde se descarta que tenga una condición médica que me impida ser candidato a la terapia magnética transcraneal.
¿Es un tratamiento innovador?
Esta técnica se ha utilizado para entender las funciones cerebrales desde 1985, en el año de 2013 se autorizó su uso para su uso en trastorno depresivo mayor que no respondía los tratamientos farmacológicos habituales por la FDA (Agencia federal de drogas y alimentos de los EUA) y posteriormente se autorizó su uso en 2018 para trastorno obsesivo compulsivo (TOC) por la misma instancia regulatoria. En México está actualmente aprobada por las instancias regulatorias sanitarias correspondientes. Se considera una estrategia innovadora ya que recientemente se han estado publicando cada vez más resultados favorables en el tratamiento de diversas enfermedades médicas, psiquiátricas y neurológicas.
¿Cómo sabré si el tratamiento está teniendo resultados?
Antes y durante el tratamiento se hacen diferentes evaluaciones además del seguimiento médico que ayudan a ir evaluando los resultados antes y durante el curso del mismo tratamiento.

Antidepresivo Intranasal de Rápida Acción
Solución innovadora para depresión resistente y/o alto riesgo suicida, que es rápida, efectiva y segura. En estudios clinicos se reportan mejorias en horas y días.
¿Qué es la terapia intranasal con antidepresivo intranasal de rápida acción?
Se trata de un anestésico conocido por sus efectos antidepresivos y que ahora se reformula par su uso como un tratamiento de nueva línea para tratar trastornos del depresivos que no responden a los antidepresivos convencionales, además actualmente se usa como un tratamiento innovador para tratar el riesgo suicida alto. Esta alternativa terapéutica cuenta con aprobación por diferentes instancias internacionales regulatorias de salud para ambos usos debido a su rapidez de acción, su perfil de seguridad y su alta tasa de eficacia demostrada en diferentes estudios clínicos.
En qué padecimientos se utiliza y cuándo.
Se utiliza en una amplia gama de padecimientos médicos, psiquiátricos y neurológicos como por ejemplo:
- Depresión mayor unipolar resistente al tratamiento
- Riesgo suicida asociado a depresión resistente al tratamiento.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tengo que tomar en cuenta antes de iniciar el tratamiento?
Es importante haber pasado una revisión médica previa con su médico tratante, así como haber llenado un consentimiento informado donde se descarta que tenga una condición médica que me impida ser candidato a la terapia magnética transcraneal.
¿Causa adicción?
Este medicamento no es de libre venta por su potencial uso y abuso, al ser un medicamento anestésico es importante que se realice una revisión médica previa a la prescripción y administración del mismo por lo que solamente el médico especialista tiene la autorización de prescribir y administrar. En general bajo supervisión médica adecuada no suele ser problemático iniciar el tratamiento ni descontinuarlo
¿Cuáles son los efectos adversos?
Los efectos adversos graves son infrecuentes, se pide que el dia de la administración se acuda con ayuno de alimento y líquidos para disminuir el riesgo de náusea y vómito los cuales pueden ser frecuentes, otro efecto colateral reportado es un aumento leve y transitorio de la tensión arterial por lo que antes, durante y después de la aplicación se hace una monitorización de los signos vitales por personal calificado.
¿Qué tengo que tomar en cuenta antes de iniciar el tratamiento?
Es importante haber pasado una revisión médica previa con su médico tratante, así como haber llenado un consentimiento informado donde se explican los detalles sobre los beneficios y efectos de usar este medicamento.
¿Es un tratamiento innovador?
Lo innovador de este tratamiento es que ya no se requiere exclusivamente aplicarse en un hospital y con inyecciones. Al ser intranasal ahora se puede hacer en la comodidad de un consultorio y el paciente se va a reposar a casa un par de horas después de la aplicación.
¿Cómo sabré si el tratamiento está teniendo resultados?
Antes y durante el tratamiento se hacen diferentes evaluaciones además del seguimiento médico que ayudan a ir evaluando los resultados antes y durante el curso del mismo tratamiento.
%
El 33% de los pacientes que padecen depresión..
…no mejoran significativamente con los tratamientos farmacológicos, esto es conocido como Depresión Resistente.
%
El 76% de los pacientes con depresión resistente..
…respondieron (remisión o respuesta) a Terapia Magnética transcraneal más tratamiento convencional.
%
El 86.3% de los pacientes con ideación suicida grave...
…mostró una mejoría significativa posterior al tratamiento de 4 semanas con esketamina más tratamiento estándar.
(3) Ionescu, D. F., Fu, D., Qiu, X., Lane, R., Lim, P., Kasper, S., Hough, D., Drevets, W. C., Manji, H. K., & Canuso, C. M. (2020). Esketamine Nasal Spray for Rapid Reduction of Depressive Symptoms in Patients With Major Depressive Disorder Who Have Active Suicide Ideation With Intent: Results of a Phase 3, Double-Blind, Randomized Study (ASPIRE II). The International Journal Of Neuropsychopharmacology, 24(1), 22-31. https://doi.org/10.1093/ijnp/pyaa068
Testimonios

Dr. David Eduardo Ortiz
Psiquiatra
Estudios y Preparación
Cédula Profesional de Médico Cirujano y Partero: 6840239
Cédula Profesional de Especialidad en Psiquiatría: 9356858
- Médico Cirujano y Partero por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Psiquiatra por el Departamento de Psiquiatría del Hospital “Dr. José Eleuterio González” UANL
- Maestría en Terapia de pareja y familia por el Instituto Regional Familiar (IREFAM) campus Chihuahua.
Miembro de:
-
- Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación.
- Certificado en Neuromodulación de Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) por la Sociedad Mexicana de Neuromodulación.
- Certificado en Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) por International Clinical TMS Certification.
- Miembro activo de la Clinical TMS Society
Sociedad Mexicana de Neuromodulación.
Acreditado por la European Accreditation Council for CME (EACCME )

Lic. Karla Motilla
Psicóloga
Estudios y Preparación
Cédula Profesional de Licenciatura en Psicología: 6483457
Cédula Profesional de Especialidad en Psicoterapia Clínica y Hospitalaria: 8836802
- Licenciada en Psicología
Egresada de la Facultad de Psicología de la UASLP. - Especialidad en Psicoterapia Clínica y Hospitalaria
- Egresada del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la UANL. Reconocimiento como “Residente Distinguido”.
- Terapeuta de Adolescentes y Adultos
- Terapia de Analítica de Grupo
- Evaluación con Pruebas Psicológicas
- Entrenamiento en DBT
- Diplomado en Psicología de la Obesidad
- Entrenadora de Disciplina Positiva en la Familia.
Contacto
Agenda una cita
Dirección
Rio Pánuco 326A Col. Del Valle, San Pedro Garza García
contacto@brainsynergy.com